Mostrando entradas con la etiqueta CENTRAL NORTE Y LA SALUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CENTRAL NORTE Y LA SALUD. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de abril de 2016

DROGAS: UN PROBLEMA DE TODOS . QUE HACER COMO PADRES


UNO DE LOS GRANDES DESAFÍOS QUE ENFRENTA LA SOCIEDAD ES SU LUCHA CONTRA LAS DROGAS, ES POR ELLO QUE CREEMOS CONVENIENTE DAR UNAS PAUTAS QUE PUEDEN AYUDAR A LOS PAPAS DE NUESTROS JUGADORES A ABRIR EL DIALOGO SOBRE LOS PELIGROS DE LAS MISMAS

COMENZAR : SÍ,¿ PERO COMO?
ALGUNOS PADRES INTUYEN QUE EDUCAR A LOS HIJOS SOBRE DROGAS TIENE QUE COMENZAR CUANDO ANTES, ENTONCES POR EJEMPLO A LA HORA DE COMER , COMIENZAN A HABLAR SOBRE LOS PELIGROS DE LA LA MARIHUANA, LA COCAÍNA, EL PACO, ETC...
MOMENTOS DESPUÉS LOS CHICOS SE ABURREN. ESTÁN INQUIETOS, CONTANDO LOS MINUTOS POR ACABAR LA CONVERSACIÓN EN IRSE A REALIZAR ALGUNA OTRA ACTIVIDAD MAS PLACENTERA PARA ELLOS.
LOS PADRES EN TANTO, SE SIENTEN ALIVIADOS  CON LA CONCIENCIA TRANQUILA EN QUE YA CUMPLIERON CON SU DEBER.
LUEGO DE UNA HORAS TODOS OLVIDAN EL ASUNTO Y LA BUENA INICIATIVA DE LOS PADRES TIENE MUY POCOS EFECTOS.

ENTONCES?
EL EQUIVOCO DE ESTOS PADRES BIEN INTENCIONADOS NO ES LA IDEA QUE LA PREVENCIÓN COMIENCE PRONTO, ES NO PONERLA EN SINTONIA CON LA REALIDAD COTIDIANA DE LOS CHICOS
COMO LA COSTUMBRE DEL CONSUMO DE DROGAS ILEGALES ES, SALVO ALGUNAS EXCEPCIONES , ALGO DISTANTE  PARA LA REALIDAD DE LOS NIÑOS ES MUCHO MAS IMPORTANTE ABORDAR LOS RIESGOS DEL USO DE SUBSTANCIAS QUÍMICAS , MENCIONANDO PRODUCTOS VISIBLES EN LOS COTIDIANO, COMO REMEDIOS, PRODUCTOS DE LIMPIEZA, CIGARROS, BEBIDAS ALCOHÓLICAS

MEDICAMENTOS

EN GENERAL LOS NIÑOS ENTIENDEN BIEN EL CONCEPTO DE QUE LAS PERSONAS INGIEREN COSAS QUE HACEN BIEN Y COSAS QUE HACEN MAL PARA SU CUERPO Y SU SALUD.
ELLOS SABEN DESDE CHICOS QUE LA LECHE, LAS FRUTAS, POR EJEMPLO SON ALIMENTOS QUE PUEDEN AYUDARLOS A SER SANOS Y FUERTES, Y QUE CUALQUIER COSA EN EXCESO  (POR EJEMPLO LA LECHE Y LAS FRUTAS) PUEDEN HACERLOS SENTIR MAL.
SON CAPACES TAMBIÉN DE ENTENDER QUE LOS MEDICAMENTOS SON BUENOS PARA LAS PERSONAS USADOS DE LA FORMA CORRECTA. LOS PADRES PUEDEN COMENZAR A  HABLAR SOBRE LOS MEDICAMENTOS CON SUS HIJOS

-"LOS MEDICAMENTOS NO SON DULCES NI POSTRES"
-"SI UNO TOMA MAS DE LO QUE EL DOCTOR RECETO, TE PUEDE HACER MAL"
-"LOS MEDICAMENTOS SE TOMAN CUANDO SON PRECISOS, CUANDO LA GENTE TIENE DOLOR DE CABEZA, PRIMERO TIENE QUE INTENTAR DESCANSAR, DORMIR, TOMAR FRESCO. SOLAMENTE CUANDO NO PASA EL DOLOR VALE LA PENA TOMAR UN MEDICAMENTO. SIEMPRE CON LA ORIENTACIÓN DE UN MEDICO
-"SOLO DEBES TOMAR LOS MEDICAMENTOS QUE EL PAPÁ, LA MAMÁ O LOS ABUELOS TE DAN. SOLO DEBEMOS ACEPTARLOS DE OTRA PERSONA SI ES DE SUMA CONFIANZA DE LOS PAPÁS, Y PREGUNTANDO QUE ES LO QUE NOS VA  DAR"

CIGARRILLOS

ADULTOS FUMANDO ES ALGO QUE CASI TODOS LOS NIÑOS OBSERVAN DESDE TEMPRANA EDAD. ELLOS PERCIBEN QUE ESE ES UN HABITO DE PERSONAS, QUE MUCHAS VECES QUIEREN Y RESPETAN, POR QUE FORMAN PARTE DE LA FAMILIA.
EL USO DE CIGARROS ESTA PRESENTE EN PELÍCULAS, EN PROGRAMAS DE TELEVISIÓN Y EN PUBLICIDADES.
DE LA MISMA FORMA COMO LOS NIÑOS OBSERVAN EL USO DE LOS CIGARROS EN MUCHOS LUGARES, TAMBIÉN OYEN QUE EL CIGARRO HACE MAL, QUE PUEDE MATAR Y,  EN GENERAL, NO LES GUSTA EL OLOR NI EL HUMO EN AMBIENTES CERRADOS.
EL USO DE UNA SUBSTANCIA TAN NOCIVA Y TAN TOLERADA SOCIALMENTE ABRE UNA OPORTUNIDAD NATURAL DE CONVERSAR SOBRE EL ASUNTO

- MAMA MIRA ESTOY FUMANDO. (DICE EL NIÑO CON UN PAPEL ENROLLADO O TUBITO  COMO CIGARRO
- HIJO, ¡QUE SUSTO! MENOS MAL QUE ES UN CIGARRILLO DE MENTIRAS, POR QUE FUMAR ES MUY MALO PARA LA SALUD

- PAPA, SI FUMAR ES TAN MALO, ¿ POR QUE VOS FUMAS?
- BUENO, HIJO, YO SE QUE  FUMAR ES MUY MALO PAR MI. PERO CUANDO LAS PERSONAS COMIENZAN A FUMAR ES MUY DIFÍCIL PARAR. YO QUISIERA NUNCA HABER COMENZADO. AHORA SIEMPRE INTENTO FUMAR LEJOS DE VOS, PARA QUE NO RESPIRES EL HUMO. VOY A INTENTAR DEJAR DE FUMAR

- MA, TENGO MIEDO QUE LA ABUELA SE MUERA DE TANTO FUMAR.
- YO SE HIJO, YO TAMBIÉN ME PREOCUPO, LA ABUELA INTENTO DEJAR DE FUMAR VARIAS VECES Y NO LO CONSIGUIÓ, POR ESO ES QUE ELLA SIEMPRE DICE QUE NO QUIERE QUE VOS COMIENCES.

- EL HERMANO DE LUCAS FUMA Y LOS AMIGOS DE ÉL TAMBIEN, ELLOS DICEN QUE FUMAR ESTA REBIEN
- ES VERDAD, ALGUNOS HERMANOS MAS GRANDES ENCUENTRAN REBIEN  FUMAR , ELLOS CREEN QUE PARECEN ADULTOS CUANDO FUMAN, PERO FUMAR ES MUY MALO. LA GENTE TIENE QUE HACER LO QUE ESTA BIEN PARA NUESTRO CUERPO Y SALUD, PERO NO SIEMPRE LO QUE LA GENTE HACE O DICE QUE ESTA BIEN ES LO MEJOR PARA NUESTRA SALUD

PRODUCTOS INDUSTRIALES (LIMPIEZA, BELLEZA, HIGIENE)

ES MUY COMÚN QUE LOS NIÑOS TENGAN ATRACCIÓN  POR EL COLOR Y OLOR DE LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA, PRINCIPALMENTE AQUELLOS QUE TIENEN UNA BASE DE SOLVENTES COMO LA BENCINA, EL ALCOHOL, EL TINNER, EL QUEROSEN, ETC... LO MISMO SE APLICA A ALGUNOS PRODUCTOS DE ESCRITORIO COMO LOS CORRECTORES, LOS PRODUCTOS DE BELLEZA (ESMALTE DE UÑAS, ACETONA, ETC) Y DE LOS DE HIGIENE PERSONAL. (DESODORANTES POR EJEMPLO)
ESA ATRACCIÓN PUEDE RESULTAR EN COMPORTAMIENTOS BASTANTES ARRIESGADOS, COMO INGERIR ESOS PRODUCTOS O INHALARLOS. EN EL CASO DE LOS HIJOS MAS CHICOS ES FUNDAMENTAL QUE LOS PAPAS GUARDEN ESOS PRODUCTOS FUERA DEL ALCANCE DE LOS HIJOS PARA EVITAR CASOS DE INTOXICACIÓN.
MUCHAS VECES, PODEMOS OBSERVAR A NUESTROS CHICOS ATRAÍDOS POR EL OLOR DE ESOS PRODUCTOS, CASI PRESINTIENDO QUE VAN A INHALAR LOS MISMOS, PUDIENDO SENTIR VÉRTIGOS Y MAREOS, SENSACIONES PLACENTERAS PARA ALGUNOS DE ELLOS. ESA ATRACCIÓN ES PERFECTAMENTE NATURAL, SIMILAR A LA FASCINACIÓN POR JUGAR CON FÓSFOROS. CUANDO ESAS SITUACIONES OCURREN , NO PIERDA LA OPORTUNIDAD DE HACER ALGÚN COMENTARIO.

- HIJO ESE PRODUCTO ES MUY BUENO PARA DEJAR NUESTRA CASA LIMPIA , PERO ES MUY PELIGROSO PARA LA SALUD DE LAS PERSONAS

- TENE CUIDADO DE NO DEJAR EL PERRITO LAMER U OLER ESO, ESE PRODUCTO ES COMO VENENO, SOLO SIRVE PARA LIMPIAR

- ESE PRODUCTO ESTA LLENO DE QUIMICOS, ES PELIGROSO PARA NUESTRA SALUD. EL COLOR ES BONITO, EL OLOR  PUEDE PARECER RICO, PERO ES MUY PELIGROSO, POR ESO ES MEJOR NO OLERLO.

ALCOHOL

LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS SON PARTE DE LA SOCIEDAD Y LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS QUE BEBEN LO HACEN CON MODERACIÓN Y EN SITUACIONES ADECUADAS. PERO LOS CHICOS OBSERVAN Y APRENDEN DESDE PEQUEÑOS  EL USO SOCIAL DE LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS, EN TELEVISIÓN, EL CINE, LOS BARES, LA PROPIA CASA.OBSERVAN A LAS PERSONAS, QUE ESTÁN MAS RELAJADAS CUANDO BEBEN, Y QUE PUEDEN PONERSE AGRESIVAS CUANDO BEBEN DE MAS.
ES IMPORTANTE TRANSMITIR A SUS HIJOS DESDE PEQUEÑOS CUALES SON LOS VALORES Y LAS REGLAS EN CUANTO EL USO DE LAS BEBIDAS. SE DEBE EVITAR DEJAR VASOS O COPAS A MEDIO BEBER EN LA SALA , PUES ABRIMOS LA OPORTUNIDAD PARA QUE EL NIÑO , EN SU CURIOSIDAD BEBA. POCOS TRAGOS PUEDEN PROVOCAR LA INTOXICACIÓN EN UN NIÑO.
LOS PAPAS DEBEN TENER RESPUESTAS FRANCAS Y DIRECTAS CUANDO SE HABLA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

- MA, PUEDO TOMAR UN POQUITO DE TU BEBIDA.
- TODAVÍA NO, ESTAS BEBIDAS SON COSAS DE ADULTOS, HACE MAL PARA LOS CHICOS, VOS VAS A PODER PROBAR CUANDO CREZCAS, SI ESTAS CON SED  TE HAGO UN RICO JUGO PARA VOS.

- PAPA, ¿POR QUE TOMAS CERVEZAS?
- ES ALGO QUE ME GUSTA , PERO TENGO QUE TENER SIEMPRE MUCHO CUIDADO PARA NO BEBER DE MAS, POR QUE CUANDO UNO TOMA DE MAS CAMBIA SU MODO DE SER.

- MAMA, POR QUE ESE JUGO TIENE UN GUSTO RARO
- ESO NO ES JUGO ES UN TRAGO, ES UNA BEBIDA PARA GENTE GRANDE, YO ESTABA DISTRAÍDA Y NO ME DI CUENTA QUE LO DEJE AHÍ, CERCA TUYO. DE AHORA EN MAS TENDER MAS CUIDADO, PERO TENES QUE RECORDAR QUE NUNCA TENES QUE TOMAR LA BEBIDA DE LOS OTROS, SIEMPRE SOLO LA TUYA.

. PAPÁ ¿POR QUE EL TÍO COMENZÓ A ANDAR RARO Y A HABLAR EXTRAÑO EN LA FIESTA DE NAVIDAD?
-TU TÍO, BEBIÓ DE MAS, MUCHA CERVEZA Y SIDRA. CUANDO LAS PERSONAS HACEN ESO, ELLAS CAMBIAN SU FORMA DE SER Y AL DÍA SIGUIENTE TIENEN VERGÜENZA DE LO QUE HICIERON. ¿QUE PENSAS DE LO QUE HIZO EL?

CREEMOS QUE NO HAY NADA MEJOR QUE LA EDUCACIÓN DE LOS PADRES, ES POR ESO QUE PUBLICAMOS ESTO. ESPERAMOS QUE SE DE UTILIDAD PARA TODOS LOS QUE FORMAMOS PARTE DE ESTA HERMOSA FAMILIA LLAMADA CENTRAL NORTE

martes, 21 de septiembre de 2010

CALAMBRES

Para comenzar hablaremos de los calambres musculares, acontecidos en muchos casos por la falta de hidratación y, por tanto, más frecuentes en esta época del año. Pero y ¿qué tiene que ver la falta de hidratación con los calambres que afectan a nuestra musculatura?

Pues muy sencillo: la deshidratación provoca que haya un desequilibrio de electrolitos  y eso hace que sintamos fuertes calambres en distintas zonas del cuerpo como pueden ser las piernas, el abdomen… Lo cierto es que el calambre muscular es una contracción involuntaria dolorosa que se produce cuando algo no marcha en nuestro cuerpo, por lo que es mejor intentar evitarla a toda costa.
La solución, muy simple: consumir bebidas con electrolitos (si lo traducimos al castellano diremos que son muy recomendables las bebidas energéticas), que contienen sales de sodio y potasio .Comer suficientes alimentos ricos en calcio y potasio, como las bananas, el jugo de naranja, las papas y las verduras frescas.

Asimismo, ingerir comidas ricas en potasio y calcio nos ayudará a mantener el nivel de los nutrientes en niveles óptimos y, también, a zafarnos de los calambres.
Pero eso no es todo. Además de tomar líquidos antes, durante y después del ejercicio, también deberemos estirar antes de hacer ejercicio. Es por todos sabido que estirar ayuda a relajar los músculos y por consiguiente a prevenir estos dolorosos calambres, que también pueden torturarnos si trabajamos de una manera brusca. No paséis jamás de cero a cien. Hay que hacerlo paulatinamente.

Otras sugerencias para aliviar los calambres musculares:
  • Cambie sus entrenamientos de manera que usted esté ejercitándose dentro de sus capacidades.
  • Tome bastante líquido mientras hace ejercicio y aumente la ingesta de potasio (el jugo de naranja y los bananos son grandes fuentes de este elemento).
  • Haga estiramiento para mejorar la flexibilidad.

Enfrentando un calambre muscular

Luego de experimentar un calambre muscular, le será muy útil tomar las siguientes medidas:

* Cuando comience un calambre, debe hacer fuerza estirando el músculo. Al principio podrá sentir un mayor dolor, pero el mismo luego de unos instantes se reducirá. Si es en una pierna, acuéstese y pídale a alguien que lo ayude, levante y estire la pierna afectada, y pídale a la persona que lo ayuda que tome su pie y empuje la pierna hacia usted, mientras usted opone resistencia (no doble la pierna).
* Pedirle a alguien que frote el calambre, con lo cual el área se entibiará y el dolor se reducirá.
* Empapar el área con agua tibia
* Si el calambre es en la pierna, debe tratar de pararse y caminar.
* Otra alternativa, sería aplicar una crema relajante muscular.

lunes, 20 de septiembre de 2010

esguince de tobillo

En el presente post se tratará de explicar su definición, naturaleza exacta, para una correcta identificación y, los posibles tratamientos.

Se define como un daño estructural parcial en las fibras que conforman un ligamento sin llegar al punto de ruptura del mismo.
Los ligamentos, son estructuras formadas por, sirva como ejemplo gráfico, una especie de cordones fibrosos. Se ubican en todas las articulaciones del cuerpo, confiriéndoles estabilidad y, uniendo los huesos entre sí. Estos nexos de unión articular, se ven sometidos a una serie de lesiones, en su mayoría desconocidas por los pacientes, de relativa importancia dependiendo de cómo se vean afectadas las estructuras ligamentosas de la articulación.

División de los esguinces según su grado

a) Grado I
Esguinces provocados por sobreestiramiento del ligamento produciendo una leve hinchazón de la zona afectada. El tiempo de recuperación es corto, si bien debe tenerse en cuenta, para establecer dicho intervalo, la actividad desarrollada por la persona. Aceptando esta salvedad, la duración del mismo puede estimarse entre10 y 20 días.

b) Grado II
Este grado se alcanza cuando se produce la ruptura parcial del ligamento. Sus efectos se perciben de forma inmediata, apareciendo una hinchazón instantánea de la zona afectada. El tiempo de recuperación aumenta de manera lógica y significativa a periodos comprendidos entre 20 y 40 días.

c) Grado III
Dentro de este grupo se encuadran las roturas de ligamentos. Llegados a este punto, conviene aclarar que si consideramos el diagnóstico de esguince, se entiende que no va a recurrirse a tratamientos de índole quirúrgica. El tiempo de recuperación será imperativamente superior, 8 semanas de promedio, al tener que cicatrizar el ligamento.

Causas de los esquinces
A diferencia de otro tipo de lesiones, aparece de forma fortuita, a consecuencia de un hecho concreto, en este caso, un estiramiento por encima del límite de elasticidad del ligamento, al ser éste el primero en absorber los estiramientos a los cuales son sometidas las articulaciones.

Síntomas del esguince
A continuación, se van a definir los síntomas más comunes y, reconocibles:

A) Dolor intenso en la articulación: Suele derivar en la imposibilidad de mover la articulación afectada.
B) Inflamación de la zona afectada: Se distingue fácilmente de una luxación o fractura, que pueden aparecer por las mismas causas, al no presentar deformidad la articulación afectada; obviando la hinchazón inherente al esguince, el aspecto es normal.
C) Aparición de hematomas: Es menos frecuente e implica la ruptura de algún vaso sanguíneo de la zona afectada.
D) Calor local: Incremento de la temperatura en la zona, derivado de la inflamación.
E) Alteración de la sensibilidad localizada en la zona del ligamento lesionado.

Prevención
Sin lugar a dudas, como en todo tipo de lesiones, la prevención es el mejor tratamiento. A continuación pasamos a exponer una serie de consejos para prevenir esguinces:

a) Calentamiento
Un calentamiento “adecuado”, proporcionará a las articulaciones la preparación necesaria para evitar percances. Se debe aplicar en cada caso una tabla de ejercicios próximo en grado de exigencia a la actividad física a realizar. Es vital preparar nuestro cuerpo.

b) Propiocepión
Dentro del campo profesional, los trabajos propioceptivos son cada vez más habituales. Se entiende por propioceptivo, el conjunto de procesos necesarios para preparar la articulación ante los posibles mecanismos de una lesión. Este concepto, será debidamente tratado en un futuro artículo dada su importancia.

Tipos de tratamiento del esguince
A continuación, se van a presentar una serie de posibles tratamientos, los cuales pueden combinarse si es menester, en función de la gravedad del esguince.

1) Tratamiento primario
Este tratamiento se basa en acciones sencillas, pudiendo realizarse de manera particular, siendo muy útil y efectivo en todo tipo de esguinces si bien, en casos graves o, si se quiere reducir el periodo de recuperación, debe combinarse con los dos siguientes. Consta de 4 procesos:

A) Reposo
Es imprescindible en el proceso de recuperación. Debemos eliminar las posibles cargas sobre la articulación afectada durante un periodo mínimo de 24 a 48 horas. En el caso de tratarse del tobillo o la rodilla, se puede optar por una carga parcial, es decir, se apoya el pie pero no se carga el peso o bien descargar la zona por medio de muletas evitando apoyar el pie.

B) Aplicación de frío
Como se explicó en el artículo anterior, el hielo es un antiinflamatorio natural. Debemos aplicar frío durante las primeras 48 horas cada 2 horas 15 minutos.

C) Compresión
Se debe comprimir la zona lesionada con un vendaje elástico. Éste protege el ligamento lesionado y reduce la inflamación. La tensión del vendaje debe ser firme y uniforme, evitando aprietes excesivos. No es conveniente mantener el vendaje compresivo pasadas las primeras 48 horas.

D) Elevación
Mientras se aplica hielo, es conveniente elevar la zona lesionada por encima del nivel del corazón. Se recomienda este procedimiento en las horas inmediatamente posteriores a la lesión, con el vendaje de compresión colocado.

2) Tratamiento con medicamentos
Existen una serie de medicamentos como el paracetamol para el dolor. Los antiinflamatorios no esteroideos son igualmente efectivos para el control del dolor, presentando mayores efectos secundarios, con la ventaja de poder reducir el tiempo de curación. El uso de este tipo de medicamentos, siempre bajo prescripción médica, esta justificada si se prima una vuelta rápida a la actividad.

3) Tratamiento fisioterápico
Este tipo de tratamiento debe realizarse bajo el control de un fisioterapeuta. Consta de los siguientes procesos:



A) Movilización temprana
Consiste en ir aumentando de manera paulatina el rango de movimiento de la articulación. Se debe trabajar sin llegar al umbral del dolor.

B) Baños de contraste
Junto con la aplicación de frío, nos ayudará a disminuir la inflamación.

C) Reducir la inflamación
Se comienza con un buen masaje para drenar la articulación, aplicando de manera conjunta técnicas para reducir la inflamación, siendo el más utilizado y útil la aplicación de ultrasonidos.

D) Fortalecimiento de los músculos
Tras el período de inmovilización la musculatura se encuentra debilitada. El objetivo de esta técnica es potenciar los músculos que circundan la articulación para, de esta forma, aumentar la resistencia de la zona afectada, evitando que se reproduzca la lesión.

E) Reeducación propioceptiva
Comentado en apartados anteriores, este concepto será ampliado en un artículo posterior y, resulta fundamental para que la articulación recupere su operatividad habitual.





martes, 15 de junio de 2010

LOS LUNES DE SALUD

ESTE VIDEO TRATA SOBRE A MOTIVACION, QUE A VECES ES LO MAS DIFICIL DECONSEGUIR A LA HORA DE ARRANCAR CON EJERCICIOS QUE NO SIRVAN PARA MEJORAR.

lunes, 31 de mayo de 2010

LOS LUNES DE SALUD

ES MUY COMUN, QUE LA GENTE EN GENERAL DEJE PARA LOS DIAS LUNES EL COMIENZO DE UNA ACTIVIDAD FISICA O UNA DIETA, PARA APOYAR ESTE COMIENZO , LOS DIAS LUNES EL BLOG DEL CLUB ATLETICO CENTRAL NORTE VA HA IR PONIENDO CONSEJOS DESTINADOS A PROMOVER LA ACTIVIDAD FISICA DE LOS HINCHAS ,HOMBRES Y MUJERES ,DEL CUERVO, RECUERDEN QUE 

Un corazón saludable y un físico esbelto no son los únicos cambios que imprime el ejercicio: según un trabajo que se publicó en Science Translational Medicine, también se producen una cantidad de modificaciones metabólicas. El ejercicio mejora los procesos de descomposición de los azúcares almacenados, lípidos y aminoácidos y mejora el control de la glucemia. Los resultados de este estudio podrían conducir a suplementos dietarios que aumenten la capacidad atlética o mejoren a pacientes con enfermedades debilitantes, según Robert Gerszten, del Hospital General de Boston. (DEL DIARIO LA NACION 31 DEMAYO DEL 2010)

miércoles, 19 de mayo de 2010

alimentacion del futbolista

El deportista necesita un cuerpo bien entrenado y bien nutrido, a través de una correcta y equilibrada alimentación. El hecho de seguir una alimentación equilibrada contribuirá a que el futbolista se mantenga en un buen estado de salud y aproveche sus capacidades físicas al máximo.


Los alimentos están constituidos por un conjunto de sustancias nutritivas necesarias para el organismo: proteínas, hidratos de carbono (glúcidos), lípidos ( grasas), sales minerales, vitaminas y agua. Estas sustancias combinadas entre sí en diferentes proporciones, configuran toda la amplia gama de alimentos conocidos.

Los alimentos se clasifican en varios grupos, en función de sus características nutricionales:

· Leche y derivados: ricos en proteínas, vitaminas B y A y en calcio
· Carnes, pescados y huevos: muy ricos en proteínas de gran calidad.
· Tubérculos(papas y batatas), legumbres (lentejas , porortso, garbanzos, chauchas,arvejas,)y frutos secos (avellanas, nueces, almendras, semillas de girasiol,nueces), aportan proteínas, vitaminas del grupo B y minerales.
· Verduras y frutas: contienen vitaminas, minerales y fibra en importantes cantidades.
· Pan, pastas, cereales y azúcar: aportan hidratos de carbono y en menor medida vitaminas y minerales.
· Aceites y grasas: lípidos y vitaminas liposolubles(vitamina A : higado, yema de huevo,lacteos, zanahorias, espinacas, brocoli lechuga,durazno , melon,etc. vitamina D: higado , yema de huevo, lacteos , germen de trigo, vitamina E: aceites vegetales, higado , yema de huevo, panes integrales legumres verdes, verduras verdes).

Todos los alimentos deben de ser consumidos de forma variada y equilibrada, teniendo en cuenta su cantidad y su calidad.

El futbolista durante la semana debe:

· Comer alimentos naturales de valor nutricional: carne, pescado, huevos, lácteos, cereales presentes en varias maneras: en grano (trigo, arroz , maiz, avena), en harina .(maiz (polenta),trigo (panes)) , fruta, verdura, pan, pasta, patata,…
· Beber abundante agua durante todo el día y sobre todo de cara a los entrenamientos ( antes, durante y después).
 Mantener un horario regular de las comidas respetando los intervalos de tiempo entre éstas y los entrenamientos.

LA ALIMENTACIÓN DEL FUTBOLISTA DE CARA A LOS PARTIDOS

Ante la proximidad de un partido el jugador debe cuidar un poco más su alimentación desde la víspera por la noche. Esta cena del día anterior tiene unas condiciones especiales:

- Se tomará (la alimentacion)por lo menos dos horas antes de acostarse.
- Será rica en hidratos de carbono y provista de alimentos de fácil digestión:

Ensalada vegetal, pasta o arroz cocidos, pescado magro o tortilla francesa, fruta o yogures o natillas, pan y agua.
Ya en el día de partido hay que tener en cuenta una serie de pautas nutricionales:

- La última comida antes del partido se habrá terminado por lo menos tres horas antes del inicio del encuentro.
- Será muy ligera y sin grandes cantidades.
- Estará compuesta por alimentos ricos en hidratos de carbono con no muchas proteínas y pocas grasas.
- Se evitarán las salsas, picantes, especias y otras sustancias irritantes.
- No se beberá mucho líquido durante las comidas.
- Se comerá despacio, masticando bien los alimentos.

PARTIDO POR LA MAÑANA

Levantarse con tiempo suficiente para realizar el desayuno tres horas antes del partido.
Desayuno: ( se podrá elegir de los siguientes alimentos)
- Fruta fresca o jugo
- Leche con cacao, yogur
- Cereales, galletas
- Pan tostado con mantequilla y mermelada o miel.
- Jamón cocido, queso suave, tortilla francesa (omelete)

( No tomar: café con leche, pasteles, cremas, embutidos (fiambres) )

Las cantidades, dentro de la moderación, las considera el deportista.

PARTIDO POR LA TARDE

Deberemos desayunar y comer respetando los intervalos entre las dos tomas y el inicio del partido.
Desayuno : de los alimentos ya mencionados ( menos cantidad).
Comida:
- Ensalada vegetal o sopa.
- Pasta cocida
- Carne o pescado magro a la plancha o parrilla o tortilla francesa con puré de patata o arroz cocido.
- Fruta fresca del tiempo o un yogur.
- Pan y un vaso de agua

( No tomar: patatas fritas, legumbres, salsas, fritos, embutidos, picantes, refrescos, helados, bollería).

EL TABACO Y EL ALCOHOL EN EL DEPORTISTA

El tabaco está totalmente contraindicado para los deportistas. Limita las cualidades físicas y :
· acelera el corazón
· aumenta los niveles de colesterol
- descompone la vitamina C que actúa como antioxidante
· aumenta la fatigabilidad muscular
El alcohol es un tóxico celular que sobrecarga el hígado y dificulta el proceso de recuperación después del partido. El alcohol deshidrata, lo que limita las condiciones físicas y la rehidratación tras el encuentro.

SALUD DENTAL Y FUTBOL

El estado bucal y sus consecuencias en el rendimiento deportivo


La salud física y bucal es primordial para el buen rendimiento de todo futbolista profesional. Está comprobado científicamente que muchas lesiones articulares y musculares son consecuencia de focos infecciosos dentarios y/o paradentarios.
En medicina se entiende por foco al centro principal de una enfermedad (generalmente infecciosa) a partir del cual se originan en zonas distantes eventuales alteraciones, provocando lo que se llama una sepsis (que significa contaminado, enfermo).
Esta diseminación tiene como vehículo la sangre, que provoca una verdadera "siembra" de microbios en todo el organismo.
En lo estrictamente odontológico se entiende por focos sépticos dentarios a aquellos que se localizan en los ápices de las raíces de los dientes y zonas vecinas causadas por caries llamadas penetrantes (o sea que pasan al nervio) y llegan a la raíz.
Además se encuentran las lesiones periodontales (o "piorrea") que afectan las encías y tejidos de soporte de los dientes.
En el futbolista este concepto es de suma importancia porque la sangre los deposita selectivamente en músculos y articulaciones provocando desgarros crónicos, dolores articulares, lesiones tendinosas, etc.
Además, la ausencia de piezas dentarias trae otras consecuencias importantes a considerar: la digestión comienza en la boca, aquellos futbolistas a los  que le faltan piezas dentarias y no son remplazadas por medio de prótesis, no trituran bien el alimento, lo ingieren así, sometiendo al estómago a una función que no le es propia. Por lo tanto habrá mala nutrición y desventaja en la alta competencia.
Corolario: mala nutrición, salud deficiente, físico disminuído y desventaja en la competencia.
La medicina de hoy apunta a la prevención, la odontología también.
CUIDAR LA SALUD BUCAL DEBE SER PREMISA FUNDAMENTAL DE TODO FUTBOLISTA .

DIETA PARA FUTBOLISTAS

Sugerencias para una buena alimentación


• Comer una alimentación variada, abundante en frutas y verduras.
• Mantener el peso ideal.
• Evitar el exceso de grasas saturadas y el colesterol.
• Comer alimentos con almidón y fibras.
• Reducir la ingestión de sal.
• Proteínas de 1 gr. a 1.2 gr. por kg. de peso por día.
• Si consume alcohol, hágalo en forma moderada.
Es conveniente escoger carnes magras, pescados, pollo sin piel. Incorpore a su dieta legumbres y cereales. Incluya alimentos ricos en fibra, panes con harina integral, frutas, vegetales. Acostúmbrese a gozar del sabor de los alimentos al natural. No agregue sal, ya viene incorporada en sus alimentos.
Hamburguesa, papas fritas, mayonesa y gaseosa. Es un camino segura hacia la enfermedad por el elevado contenido de grasas. El aceite recalentado sufre un proceso químico de descomposición y es altamente tóxico. El colesterol esta aumentado, es pobre en vitaminas, minerales y fibras. La cantidad de sal supera las dosis recomendadas. La digestión se lentifica.

LA PROTEINAS

Cuando mas proteínas como, mas músculos tengo - grave error. Una vez que el organismo recibe la suficiente cantidad de proteínas para la síntesis, el doblar o triplicar la cantidad no resulta en una mayor producción. El exceso hace que se excrete mas nitrógeno por hígado y riñón, lo cual es perjudicial.
Una ingesta crónica exagerada de proteínas, produce un aumento de la pérdida de calcio, la cual puede repercutir desfavorablemente sobre todo en los deportistas. La pérdida de calcio conduce a la osteoporosis y facilita las fracturas.
La ingestión de proteínas es necesaria para obtener los aminoácidos para la masa muscular y restituir las estructuras proteicas que están continuamente formándose y destruyéndose. Pero la cantidad necesaria es 1 gr./kg./peso/día ya que el organismo tiene una gran capacidad para resintetizar los aminoácidos que son el resultado de la degradación de proteínas ya existentes.
Por ejemplo, una persona de 70 kg. sintetiza 400 gr. de proteínas diarias, pero es poco probable que consuma mas de 100gr./día. Por lo tanto las aminoácidos de la dieta tienen solo una importancia secundaria para ayudar al crecimiento de nuevos tejidos. Las necesidades de proteínas para el crecimiento muscular son pequeños. Un aumento en la ingestión no puede estimular el crecimiento de la masa muscular pues la tasa de síntesis de proteínas del músculo esquelético, llega a un punto que viene determinado por la cantidad de proteínas que el individuo necesita y una vez llegado a esto un aumento adicional de aminoácidos no estimula la síntesis.
Un aumento de proteínas puede incluso Ilegar a inhibir la contracción muscular. El organismo no tiene capacidad de almacenar aminoácidos, de aquí que estos deban ser degradados pudiendo resultar de ello un exceso de nitrógeno, que puede acabar dando, un aumento del tamaño del hígado y del riñón, y en casos extremos; un aumento de la frecuencia tumoral y hasta una insuficiencia renal.
Las necesidades diarias recomendadas por los diferentes organismos y también por la National Academy of Sciences es de 0,8 a 1,2 gr./kg./peso/día. Se puede elevar en embarazadas y periodos de crecimiento.
Por todo lo expuesto, una sugerencia: no consuma mas proteínas de las necesarias que en vez de favorecerlo lo perjudicara.

Líquidos

El agua es el alimento numero uno de los deportistas que efectúan ejercicios físicos prolongados, especialmente si la temperatura ambiente es elevada.
A medida que se intensifica el ejercicio físico aumenta la producción de calor. Esto eleva la temperatura corporal y el organismo se desprende de, esto a través de la sudoracion. Si la actividad física es prolongada puede perderse de 1 a 2 litros de agua por hora. Si no controlamos esto, nuestro organismo sufre un deterioro. Mas de la mitad de nuestro cuerpo es liquido, este ocupa un espacio y mantiene un equilibrio. La hidratación insuficiente durante de ejercicio es una de las causas de la disminución del rendimiento.
El organismo necesita agua para regular la temperatura, para mantener el volumen y la presión de sangre adecuados, y permitir la producción de energía mediante procesos químicos en las células musculares. Si los músculos no se hallan bien hidratados se fatigan mas fácilmente.
De todo esto se desprende, que durante la competición deportiva, debe ingerirse suficiente cantidad de líquidos, para un mejor rendimiento, Hidratos de Carbono. O carbohidratos conocidos corrientemente como azucares son la principal fuente de energía para el organismo en el ejercicio intenso.
Cuando la concentración de glucosa en sangra baja, se Ilama hipoglucemia y da como síntomas sensación de fatiga, apetito, mareos. Esto afecta el rendimiento y se puede dar cuando el esfuerzo es prolongado y se agotan las reservas de glucógeno.
El glucógeno es la forma de almacenamiento de la glucosa que se realiza en hígado y músculos. Cuando se ingieren carbohidratos estos se transforman en ultima instancia en glucosa, la cual va a las células para satisfacer necesidades energéticas. El resto queda depositado en hígado y músculos como glucógeno, que se vuelve a transformar en glucosa para crear energía. El buen funcionamiento del cerebro depende de ella. El hígado trabaja permanentemente para entregárselo al sistema nervioso, pero la glucosa solo puede almacenarse durante doce horas.
De estos se desprende que después de doce horas de ayuno el hígado puede haber reducido sus depósitos y tener dificultades para enviar glucosa al cerebro.
Esta es la principal razón por la que es conveniente desayunar. Los carbohidratos no son solo las pastas, debemos ingerir fibras que es un componente estructural de las plantas y pertenecen al grupo de carbohidrato complejos. Los tipos de fibras pueden ser solubles en agua o insolubles.
 • Solubles como la pectina: que la contiene las manzanas, los coles, las zanahorias y papas.
 • Mucilagos o gomosas: cebada, avena, salvado de avena.
 • Las insolubles como las ligninas: salvado de todo tipo, berenjenas, peras, rábanos y fresas.
 • Celulosa y hemicelulosa: manzanas, avenas de todo tipo, brócoli, zanahoria, cereales, granos enteros.