Mostrando entradas con la etiqueta CARPE DIEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARPE DIEZ. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de noviembre de 2015

CARPE DIEZ : LA GENESIS DE UN SUEÑO

SEBASTIAN CACERES, AUTOR DEL COMIC "CARPE DIEZ", NOS CUENTA DE LOS INCIOS DE ESTE HERMOSO PROYECTO:



Seguramente va a ser difícil resumir todo lo que estuve haciendo desde 2011 a la fecha, al menos lo voy a intentar alternando lo actual con lo que paulatinamente aprendí en este camino.
Uno de esos proyectos con los que me encontré es el que a continuación les voy a contar y se llama Carpe Diez, este sueño nació allá por 2010 cuando escribí uno de los tantos cuentos sobre fútbol que hice y que nunca los publiqué. Inspirado por los relatos del negro Fontanarrosa, me largué a escribir un pequeño relato de unas 2 o 3 paginas sobre un medio campista que enfrenta al inevitable momento de su muerte.
Mucho tiempo después de terminar este cuento lo releí y me sucedió algo que no es común: el cuento me seguía gustando y pensé que esta historia daba para mucho mas. En esa época el estado publicaba las bases de un concurso de proyectos de serie animada para televisión, era la oportunidad para hacer crecer esa idea.
Así que nos presentamos en aquel concurso junto a Andrea Cajal colaborando en la producción. Para poder darle una forma y una unidad al relato, elegí a uno de los clubes que milita en la Liga Tucumana de Fútbol y que representa al barrio donde vivo, Central Norte. Me puse a investigar acerca de su historia y descubrí que en los años 20 este club era de respetar, asi que ubiqué temporalmente la historia en esos años lo cual me abría muchas posibilidades con respecto a la inventiva y a lo que podía llegar a pasar en la serie.
En esa oportunidad fuimos preseleccionados para las formaciones en guion, dirección y producción que la organización del concurso daba a los proyectos que podrían ganar. Aquella fue una experiencia muy enriquecedora, ya que tuve muy buenos retornos acerca del guion de Carpe Diez lo que me hizo repensar la estructura de la historia como así también la psicología de los personajes.
Lamentablemente salimos en segundo lugar en esa convocatoria y solo había subsidios para un solo proyecto, aun así no me rendía, esto podía dar para mucho mas.
Luego de conocer los resultados del Concurso de Animaciones Federales, el proyecto Carpe Diez durmio un poco en los cajones de mi depto. Tiempo despues de estas convocatorias, decidimos con mi mujer viajar unos meses por su pais, Francia, Nantes era el lugar donde ibamos a hacer base.
Llegamos en diciembre de 2012, en pleno invierno europeo. Después de las fiestas de fin de año, me enteré que a fines de enero se realizaba en Angoulême el festival de historieta mas grande de Europa, algo con lo que soñaba desde changuito.
Decididamente tenia que ir pero no solo a conocer el festival, ya que en su pagina web anunciaban que algunos editores y dibujantes profesionales iban a ver los proyectos de los dibujantes que asistan al evento para aconsejar o porqueno? editar su trabajo si lo encontraban interesante.
Esta idea me parecia fantastica, no podia perderme esta oportunidad, tenia que llevar un proyecto que constara de 3 o 4 paginas y una sinopsis. Carpe Diez iba a salir de nuevo de su cajon.
De esta manera me puse de cabeza a adaptar la historia para que sea una novela grafica, con lo poco que sabia sobre novela gráfica, pero bueno había que intentarlo.
No me voy a olvidar nunca el día que llegue a la ciudad de Angoulême, imaginensé la meca de todo dibujante de historieta, una ciudad completa donde se hablaba, se respiraba y se veían globitos de comics todo el tiempo, INCREIBLE.
Lo primero que tenia que hacer antes de empezar a recorrer el festival, era encontrar el pabellón de las entrevistas con los editores, cuando llegué había como 4 o 5 filas para las entrevistas según el editor que mejor se acomodara a cada estilo. Yo tuve una entrevista con la editorial "La boite a bulles" que tenia muchos títulos humorísticos, con mi rudimentario francés traté de explicarle el guion al editor el cual se mostró muy interesado en la historia, me aconsejo planear una novela de mas de 80 paginas, ya que el diseño de las paginas que yo llevé no tenia mucho texto y que una historieta así de 60 paginas iba a ser leida en menos de media hora, lo cual era poco para un libro de 15 euros. En cuanto al guion me dijo que podía explotar mas el absurdo de las situaciones, ya que según el editor, con este guion estaba a la mitad de camino entre el absurdo y lo real. Antes de finalizar la entrevista me dio su tarjeta con su dirección de mail para que le envié con mas detalles este proyecto. Mejor imposible.
Luego de mi primer visita al festival de Angoulême, mi cabeza se abrio y para bien o para mal llovieron ideas. Estilos diferentes, nuevas situaciones, replanteo del guion etc. Sea como fuera era necesario recomenzar, asi que comencé a consultar a algunos de mis colegas una de las primeras decisiones que tomé en cuanto al estilo vino de parte de Sejo quien, valga la redundancia, me aconSejo pintar con planos de color en lugar de sombrear con lapices de colores. De esta manera se simplificaba el diseño, en una pagina A4 con solo tinta y colores solidos no cargaba demasiado la pagina. Buen punto.
Por otra parte estaba el guion, en ese sentido decidi, para reforzar el absurdo, ubicar temporalmente la historia en la actualidad (anteriormente estaba ambientada en los años 20) también agregué personajes y situaciones a esta receta.
De esta manera agregaba una segunda lectura a la historia, con el gobernador, el periodista y el futuro tragico. Como toda idea recién digerida y lista para poner en marcha, esta era perfecta: no habia cabos sueltos en la historia, los personajes estaban afiazados, el estilo era simple y efectivo ademas que podia hacer una pagina diaria. con todo ese entusiasmo me largué a dibujar como desquisiado y poco tiempo tenia 20 paginas listas. De mas esta decir que queria enviarlas a todas las editoriales y con concursos con la seguridad de que iba a ganar, no me daba cuenta lo equivocado y alejado de la realidad que estaba. Justamente es el motivo por el cual me decidi a contar esto, la historia de esta historieta, ya que su proceso es algo que realmente me apasiona y que aun no termina.
Como colaborar con el proyecto
En poco tiempo voy a largar este proyecto en una plataforma croudfounding, es una pagina para que la gente que le interese colabore económicamente con lo que pueda, y de mi parte yo les doy recompensas
libros autografiados, menciones en los agradecimientos, caricaturas etc. Tengo disponible la publicidad en la camiseta de la historieta.


CLICK ACA PARA IR AL FACEBOOK DEL AUTOR

demasiadatinta.blogspot (blog del autor)

UN HERMOSO PROYECTO QUE COMO HINCHAS DEBEMOS APOYAR, DENTRO DE POCO SEBASTIAN CACERES

domingo, 15 de noviembre de 2015

CARPE DIEZ EL COMIC

DEL ARTISTA SEBASTIAN EDUARDO CACERES : CARPE DIEZ PARA QUE LO DISFRUTEN TODOS LOS HINCHAS DEL CUERVO










































sebastiancaceres05@gmail.com (correo electrónico del autor del cómic)

CLICK ACA PARA IR AL FACEBOOK DEL AUTOR

http://www.demasiadatinta.blogspot.com.ar/  (BLOG DEL AUTOR)

CARPE DIEZ : LOS PERSONAJES

ESTOS SON LOS PERSONAJES DEL COMIC "CARPE DIEZ" DEL ARTISTA SEBASTIAN EDUARDO CACERES


 El protagonista de Carpe Diez. Delantero por izquierda de Central Norte, engreído, soberbio, altanero, maleducado vicioso, alcoholico y muy fumador. Sus excesos estresan al Dr. Miroli ya que estos pueden llevarlo a la muerte.
 El antagonista. Un tipo bajito, pelado, pálido, muy serio, siempre vestido de traje negro y corbata cargando a cuestas un maletin. Su aspecto es el de un empleado a tiempo completo de una oficina privada pero su labor es mucho más compleja. Este hombrecito es la Muerte y es el encargado de notificar al Galgo Lopez de su pronto deceso.
 Un ex-jugador del club, alto panzón y muy rústico. compañero de las andanzas nocturnas del Galgo, pero un obsesivo del buen juego de su equipo. Nunca le hace caso al médico del plantel en cuanto a la salud del Galgo. Siempre y en cualquier situación habla en términos futbolísticos.
 Terrorifico, amenazante y poderoso, este personaje es a la vez el presidente del club Centra Norte. Todas sus maniobras corruptas y anti populares al frente del Gobierno son opacadas por el éxito deportivo de su club. Todo su poder sobre la ciudad depende excusivamente del Galgo Lopez, el cual aprovechara esta necesidad para su beneficio.
 Un periodista deportivo de unos 50 años aproximadamente, es el encargado de relatar los partidos de Central Norte e informar acerca de lo que acontece en el campeonato. Apasionado por el futbol pero tambien por los negocios que rodean al club, el Galgo Lopez y el Gobernador. Mediante turbios negociados con el entrenador este personaje mantendra quieta a la sociedad con sus comentarios exitistas.
Un médico de unos 35 años, moralista, correcto e incorruptible. Las caracteristicas de este personaje contrastaran con el universo de Carpe Diez. El doctor Galvez aboga por el juego limpio, por el espiritu deportivo y el desarrollo del atleta. Principios que debera abandonar al verse amenazado por la maquinaria mafiosa que se mueve detras del club Central Norte, razon por la cual vive en un estado de stress y panico permanente

sebastiancaceres05@gmail.com (correo electronico del autor del comic)

SEBASTIAN EDUARDO CACERES Y "CARPE DIEZ"



Sebastián Eduardo Cáceres, un dibujante tucumano que fusionó su vocación de artista con su pasión por Central Norte, y decidió crear “Carpe Diez”, una novela gráfica que cuenta sobre la vida de “los cuervos”, un club que milita “en el torneo nacional”.
La historia tiene una atrapante trama que va más allá de la redonda. “En medio de un caos político, casos de corrupción, violencia y negociados turbios, el fútbol parece ser la anestesia general a los dolores, como así también la cortina de humo del gobierno”, describe la sinopsis de la obra.
Por eso, los personajes más importantes son el “Galgo” López, el habilidoso número 10 del equipo, y el “Gobernador”, quien además de ser la máxima autoridad de la ciudad, es el presidente del club.
El proyecto tiene una página de Facebook en la que el escritor va mostrando los rostros de los intérpretes y algunos adelantos de su historia, en sus dos versiones, tanto en español como en francés.
“La idea es hacer un libro de 100 páginas en formato de novela gráfica” cuenta el autor en diálogo con LA GACETA, al tiempo que aclara que para la concreción de este sueño necesita un empujón más. “Hay una empresa española, que es una editorial que funciona con crowfunding (financiación colectiva), que está interesada en el proyecto. Ellos publicarán la iniciativa en mayo, por lo que voy a buscar seguir difundiendo a través de Facebook, donde voy a subir una página por semana”.
Oriundo de Villa Luján, Cáceres realizó en la provincia un fanzine (publicación temática) y algunos emprendimientos colectivos, pero se destacó por sus trabajos en Estados Unidos, Alemania e Israel, a los que llegó a acceder a través de Internet. Ahora, en tierras francesas, de donde es oriunda su esposa, busca el apoyo de sus comprovincianos para lograr que la historia de “Carpe Diez” se conozca en el Viejo Continente primero, y llegue luego a su Tucumán querido.
El se define
Nací en Tucumán, Argentina en abril del 1980. Después de terminar la secundaria me decidí definitivamente al dibujo y al diseño. Como humorista gráfico participé en diversas muestras en Argentina, Brasil y España. Esta profesión me llevó a conseguir el Primer Premio en el concurso nacional de humor gráfico “Hacia el Bicentenario” en 2007. Actualmente publico en el periódico de prensa alternativa Contrapunto. Paralelamente me dedico a la producción audiovisual. En 2008 dirigí el ciclo televisivo cultural “Vidas & Obras”, y en la actualidad me desempeño como colaborador de la red ATEI. Mi blog es demasiada tinta.
¿Cuál es el hilo que une a una ciudad enceguecida por el fútbol, un jugador tan habilidoso como adicto a los excesos, un alcalde corrupto y poderoso con un pequeño y misterioso burgués antifútbol? Podrían ser muchas las respuestas a este disparatado interrogante. Pero si esto lo intriga lo invito a descubrir el universo Carpe Diez.
En una ciudad argentina como cualquiera, un pequeño club de fútbol está a punto de hacer historia ganando el torneo nacional. En medio de un caos político, casos de corrupción, violencia y negociados turbios, el fútbol parece ser la anestesia general a los dolores como, también, la cortina de humo del Gobierno.
En este escenario Central Norte avanza hacia la final.
El artífice del gran momento que atraviesa el club es el “Galgo” López. Este habilidoso mediocampista es la estrella del campeonato a pesar de su vida cargada de excesos de todo tipo y de una soberbia sin límites (¿no les recuerda a alguien?).
La coronación de “Los Cuervos” parece inminente, mientras tanto un extraño empleado público, ajeno a todo este universo, tiene otros planes para el número 10 y la gran final.
Quizás este proyecto sea una catarsis del autor al querer entrar gambeteando al área, amagarle al arquero y colgarla de un ángulo, pero es también la necesidad de mostrar nuestras miserias humanas (argentinas y no tanto) el individualismo desmedido, el desfasaje emocional, la falsa unión detrás de esos cánticos motivadores y la violencia presente en cada coma.
Sin ánimo de deprimir al lector, todo lo contrario, si hay algo que podemos hacer con nuestrao fracaso como sociedad en varios aspectos, es reírnos. Si, reírnos de nosotros mismos. Ese, tal vez, sea el alma de Carpe Diez, donde no hay buenos ni malos, donde no hay ganadores y donde hay muchos perdedores. Sin más preámbulos los invito a descubrir esta historia en la página de Facebook.

sebastiancaceres05@gmail.com (correo electronico del autor del comic)

FACEBOOK DE CARPE DIEZ, HACER CLICK ACA

http://demasiadatinta.blogspot.com.ar/ (BLOG DEL AUTOR DEL COMIC)